Dominik Hernando Frenkler
Docente en CESUR
Desde el altavoz de ¨Pregúntale al profe¨ comparto esta reflexión: en el mundo actual la gastronomía se ha convertido en un pilar fundamental de la cultura, el turismo y la economía tanto local, como internacional. Los eventos gastronómicos sirven para celebrar la riqueza culinaria de una región y también actúan como plataformas de promoción, innovación y networking que potencian el desarrollo de sectores clave como la hostelería, el enoturismo y la producción agroalimentaria.
La organización y gestión de estos eventos son elementos esenciales para su éxito y sostenibilidad y en España contamos con ejemplos destacados que ilustran cómo estos procesos contribuyen a posicionar a nuestro país como referente mundial en gastronomía y cultura del vino.

He tenido la gran suerte de colaborar con estas entidades y haber participado activamente en diversos eventos, lo que me ha permitido entender de primera mano la complejidad y la pasión que rodean la organización de estos encuentros. Esta experiencia me ha permitido apreciar aún más la dedicación, la coordinación y la visión estratégica necesaria para convertir un evento gastronómico en un éxito rotundo, así como la importancia de la colaboración entre todos los actores implicados.
Un claro ejemplo de ello es «Antequera ¡Qué Bien Me Sabe!» organizado por el Ayuntamiento de Antequera con el que colabora Grupo AllStars, que en 2025 ha celebrado su segunda edición en la Carpa Especial Gastronómica dentro del marco de la Feria de Primavera y AGROGANT. Este evento consolidado como una cita importante en el calendario gastronómico andaluz, ofrece una experiencia culinaria que destaca la riqueza de la gastronomía local, incluyendo el famoso «bienmesabe» de Antequera.
En esta edición, los asistentes han podido disfrutar del primer campeonato del mundo de molletes, donde han aprendido todo sobre este pan típico de la región de la mano de expertos panaderos, showcookings con demostraciones de chefs reconocidos, catas de productos locales como quesos artesanos y vinagres, y exposiciones que muestran la variedad de productos gastronómicos de la zona.
Además, la feria en general presenta un ambiente festivo con actividades para todos los públicos, incluyendo la exhibición de elaboración de queso artesanal y degustaciones de queso fresco de cabra.
La relevancia de los eventos gastronómicos radica en su capacidad para atraer la atención tanto de profesionales como del público en general. Estos encuentros permiten exhibir la riqueza y diversidad de la gastronomía local, promover productos autóctonos y fomentar el consumo de calidad, además de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos y aficionados. Asimismo, generan un impacto económico directo en las localidades donde se celebran, dinamizando el turismo, la hostelería y la producción artesanal. En definitiva, los eventos gastronómicos son motores de valor cultural y económico que refuerzan la identidad de una región y su posicionamiento en el escenario internacional.
Quienes participan en la organización de estos eventos desempeñan un papel crucial en su éxito. La planificación, coordinación y gestión requieren de un profundo conocimiento del sector, una visión estratégica y una capacidad para movilizar recursos humanos, materiales y financieros. En España, diferentes actores participan en la organización de eventos gastronómicos: desde organizaciones públicas y privadas, asociaciones profesionales, hasta empresas especializadas en eventos y comunicación.

Un ejemplo paradigmático en nuestro país es el movimiento All Stars, nacido en 2016 en Marbella como una asociación sin ánimo de lucro bajo la figura de la Asociación de Amigos de la Alta Gastronomía de Marbella, Marbella All Stars. Este movimiento impulsa sinergias de conocimiento y oportunidades comerciales en destinos de toda la provincia de Málaga, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la formación en el sector hostelero y turístico. Su lema: #JuntosBrillamosMás#, refleja su filosofía de colaboración y unidad para potenciar la gastronomía y el turismo en Andalucía.
AllStars no solo organiza eventos, sino que también actúa como una plataforma de comunicación estratégica que conecta profesionales, empresas y administraciones públicas. Su misión es convertirse en referente internacional en tendencias gourmet y turismo gastronómico, promoviendo el consumo de productos locales, la sostenibilidad y la formación de calidad. La visión de este movimiento es ampliar su influencia a toda Andalucía y España, posicionando a la región como un referente en cocina de temporada, producto autóctono y sostenibilidad.
Otro ejemplo destacado en la gestión de eventos gastronómicos es la colaboración entre el Consejo Regulador Vinos de Jerez y Canela & Clavo Food Design, que organizan la Copa Jerez y este año la XI Copa Jerez Fórum & Competition. Este evento, que tiene lugar en junio en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, reúne a profesionales del vino y la gastronomía de todo el mundo en un foro de debate, una competencia internacional de maridajes, actividades paralelas y un showroom de vinos.
La organización de esta cita requiere de una planificación meticulosa, coordinación de diferentes actores y una estrategia de promoción internacional que garantice la participación y la difusión del patrimonio enológico de Jerez. La labor del Consejo Regulador de Vinos de Jerez es fundamental en la gestión de eventos como este, ya que garantiza la calidad y autenticidad de los vinos amparados por las Denominaciones de Origen «Jerez-Xérès-Sherry» y «Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda». Además, desarrolla campañas de promoción, controla los procesos de producción y vela por la protección del patrimonio cultural y enológico de la región.

La gestión de estos eventos también implica la coordinación de actividades paralelas, como catas, exposiciones, showrooms y rutas gastronómicas, que enriquecen la experiencia del visitante y potencian el turismo enológico y gastronómico. La participación de expertos, chefs, sumilleres y profesionales del sector en ponencias, concursos y degustaciones requiere de una planificación detallada y una logística eficiente para garantizar la calidad y el impacto de cada actividad.
Profesionales como Miguel Ángel Flores Roldán y Esteban Sedeño ejemplifican la importancia de la gestión experta en la organización de eventos gastronómicos y enoturísticos. Miguel Ángel, con años de experiencia como sumiller, formador y colaborador en numerosos eventos, aporta un profundo conocimiento del vino de Jerez y de la organización de actividades que promueven la cultura del vino. Y por otro lado, Esteban, que más que un chef, es una navaja multiusos de la cocina y un amante de la gastronomía local de Málaga.
Personalmente he tenido la oportunidad de colaborar en la organización, planificación y ejecución de varios de estos eventos, lo que me ha permitido comprender aún mejor la importancia del trabajo en equipo, la atención al detalle y la pasión que deben acompañar en cada paso del proceso. Participar activamente en estos proyectos me ha enriquecido profesional y personalmente, reafirmando la convicción de que la colaboración y la dedicación son clave para convertir un evento en una experiencia memorable y en un motor de crecimiento para toda la región.
En conclusión, los eventos gastronómicos son instrumentos vitales para promover la cultura, el turismo y la economía de una región. La organización y gestión de estos eventos requieren de actores comprometidos, bien coordinados y con una visión estratégica que garantice su éxito y sostenibilidad.
En España, ejemplos como el movimiento All Stars, la colaboración del Consejo Regulador de Vinos de Jerez, y Canela & Clavo Food Design, junto con profesionales como Miguel Ángel Flores Roldán y Esteban Sedeño, ilustran cómo la pasión, el conocimiento y la planificación adecuada pueden convertir un evento en una plataforma de reconocimiento internacional.
La apuesta por la calidad, la innovación y la colaboración son los pilares que aseguran que estos encuentros sigan siendo motores de progreso y orgullo para nuestro país.
