News

IX Fiesta POP, 25-26. Un cartel cargado de significado

16 de octubre de 2025

Ya tenemos cartel para nuestra IX Edición de la Fiesta POP All Stars 2025 del 17 de noviembre que celebraremos en el Bluesea Gran Hotel Cervantes. Un cartel inspirado en Víctor Vasarely que ha provocado ya muchos comentarios.

En primer lugar, recordamos la figura de Víctor Vasarely. Su propuesta es muy importante en la historia de arte del siglo XX como uno de los fundadores del Op Art (Arte Óptico), que crear ilusiones de movimiento, profundidad y parpadeo por el uso de patrones geométricos, colores y técnicas de repetición.

Busca involucrar al espectador en la experiencia artística, transformándolo en un participante activo. Su influencia se extendió a la arquitectura, el diseño y la cultura popular, haciendo que el arte fuera más accesible.

Un objetivo que hemos logrado, sin duda, con nuestra interpretación. Compartimos algunos de los comentarios más interesantes que hemos recibido:

  • No es previsible. Rompe moldes, se aleja de lo clásico. Provoca un ejercicio de pensamiento. 
  • Tiene movimiento. Las líneas que van atravesando el diseño transmiten un sentido de movimiento y esto indica que Grupo All Stars está arrancando una nueva trayectoria en el proyecto.
  • Los colores azules y rosados transmiten tranquilidad, confianza y seguridad.
  • El foco que está al fondo da la idea de gran espectáculo.
  • Se ven distintos caminos y todos conducen o pasan por la Fiesta POP
  • Es Tecno. Disruptivo pero no dramático. Propone un cambio tranquilo en la forma de hacer las cosas.
  • Recuerda a los álbumes de la música pop de los 2000. La estética de estos años ahora está muy de moda de nuevo. El conjunto es fresco, moderno y nostálgico a la vez de alguna manera. Las mismas líneas que viajan por la imagen son las que forman la palabra «POP» y eso es muy interesante.

En Torremolinos tenía que ser Fény de Vasarely

Os contamos cómo surgió la idea de elegir a Vasarely. El origen fue su cuadro «Fény» (1973) que significa «luz» en húngaro. Aunque el resultado ha sido algo diferente.

Nos encontramos con esa obra a finales del pasado junio en la Museo Thyssen de Madrid.

Fény evocar el universo y la luz, a través de la dualidad óptica de convexidad y concavidad que simboliza la expansión del universo, la formación de estrellas y galaxias. También la ambigüedad de las formas y dimensiones para crear un ritmo casi respiratorio en la obra, representando una parcela del universo. 

Porque el arte marca siempre el cambio y el camino correcto.

Compartir contenido

Noticias Relacionadas