El aroma ya es un lujo, el sabor te eleva hasta el cielo y la textura añade una emoción extra a la experiencia de probar los 5 quesos presentados por José Luis Martín, el mejor especialista de España de este capítulo gourmet, dentro de la II edición de Antequera Que Bien Me Sabe. Son 5 quesos que “quitan el sentido”.
Su degustación popular en la cita de Antequera, una tierra que valora la elaboración artesanal de estas joyas comestibles, ha generado oleadas de aplausos y de “olés”entre los asistentes al acto. El queso triunfa siempre cuando se sirve acompañado del conocimiento de un super experto como José Luis Martín.

LA TABLA DEL VERANO
Vamos ya con el listado de esos tesoros queseros, “tesoros blancos”, capaces de emocionar desde el bocado inicial. Son productos super asequibles desde el punto de vista económico, listos para satisfacer el apetito gourmet en cualquier momento de un día con temperaturas por encima de la media.

- El Arquillo, semi de cabra, de Campillos, Málaga
- Tiznao de Santa María del Cerro, de cabra y con ceniza, de Villanueva de la Concepción, Málaga
- Crisanto DOP San Simón da Costa, vaca ahumado, de Villalba, Lugo
- Azul Casa Campo DOP Bejes, Tresviso, Cantabría
- Llano Jaral añejo, oveja, Álora, Málaga
José Luis Martín, impulsor de Qava de Quesos en Madrid, organizador de los concursos más prestigiosos de queso españoles, además de Maestro de cientos de emprendedores volcados en el desarrollo de queserías, ha centrado su curso en Antequera, auténtica tierra de quesos, sobre aspectos clave capaces de potenciar su valoración por parte de la clientela.


El empaquetado y presentación de estos productos artesanos, que no admite el envasado en plástico por la degradación de características que genera en cualquier pieza, además de introducir contaminación de micro plásticos, ha sido el primer aspecto destacado en Antequera por José Luis Martín.
“Un queso artesano debe presentarse como tal, debe llegar a la clientela en todo su esplendor: recién cortado ante la persona que lo adquiere o protegido solo con envoltorios naturales. No tiene sentido que un queso elaborado de modo artesanal llegue al público con el mismo formato del queso industrial más vulgar”.
ESCALERA AL CIELO
Vamos ya con los “5 Magníficos”, integrantes de la tabla tipo para una degustación de quesos en Málaga. José Luis Martín ha arrancado su despliegue con un semi de cabra de Campillos, en Málaga, a pocos kilómetros de Antequera, con sello de El Arquillo.

Salto a lo grande. De Andalucía a Galicia, de la leche de cabra a la leche de vaca. El tercer protagonista de la tabla es el Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida, DOP, San Simón da Costa, de Villalba, en Lugo. Untuoso, equilibrado y aromático, con el punto casero de un humo que hablar de conversaciones alrededor de la lumbre. Un producto adulto.

La tabla de quesos artesanos fue maridada con el espumoso Lemonier Brut Nature de Bodegas Delgado
El despliegue aromático de este queso ha sido el mejor preámbulo para un combinado de aroma ahumado y sabor enérgico, distintivos de El Tiznao de la quesería Santa María del Cerro, de Villanueva de la Concepción, también en Málaga. Queso de cabra con un toque de ceniza capaz de armonizar todo el frescor del queso de base con un ahumado singular.
Queso azul, con todo su despliegue de singularidades tras pasar parte de su existencia en una cueva. El Azul Casa Campo de Tresviso, en Cantabria. Energía para dar y tomar en la nariz y en el paladar. Potente, sí, y elegante, muy elegante.

Cambio de tercio final. El quinto integrante de la tabla presentada en Antequera Que Bien Me Sabe es un queso de oveja procedente de Álora, en Málaga: Llano Jaral Añejo. Todo un lujo por la rotundidad del producto. Exquisito y generoso en sensaciones. Regala el aparato digestivo con su contundencia y refinamiento.
Para cualquier hora del día, para cualquier persona gourmet, el queso ha confirmado su magnetismo en el ejercicio guiado por José Luis Martín durante el acontecimiento que marca el inicio del verano en Antequera. Queda mucho por descubrir.