Vermuts de gala con sello de Jaén: Papatán y Loa o Loa y Papatán, que el orden de los factores no altera el producto final.
¿Cuál es ese producto? El Vermut de siempre y, al mismo tiempo, el vermut de hoy y de mañana con todos sus distintivos gourmet, con aromas seductores y sabores supremos.
Nuestro paseo más reciente por la provincia de Jaén; Quesada, el pueblo ya inmortalizado como Jándula tras el éxito imparable del libro de David Uclés: La Península de las Casas Vacías, imprescindible para interpretar el país que vivimos; Úbeda, patria del vermut Loa, con sus toques botánicos de hojas y ramas de olivo; Torreperogil, escenario del nacimiento del vermut Papatán a partir de la uva blanca de Jaén, ya un clásico entre los grandes del sector; o Villargordo, nos ha confirmado el «Vermut Power» de Jaén
Son otros lujos gourmet de un territorio que nos regala cada año sus majestuosos Aceites Verdes, grandes protagonistas de la IX Fiesta POP del 17 de noviembre próximo.
Eso sí, pedimos a los comerciantes que se olviden ya de estos formatos de presentación. Un serón no es, con todos los respetos, el acompañante perfecto para unos vermuts de nivel supremo, tan exquisitos y delicados como los mejores vinos, wiskis o champagnes. Hay que creer en unos vermuts artesanales y maravillosos.
Más información en:
https://grupoallstars.es/x-cumbre-all-stars-vermut-loa-el-placer-viene-por-los-cerros-de-ubeda/
https://www.marbellaallstars.es/vermut-papatan-con-su-medalla-de-oro-recien-conseguida/