Ignorado casi siempre, maltratado en algunos casos y, al mismo tiempo, camino directo al éxito en el mundo gourmet. Hablamos del Diseño supremo que distingue un producto, desde su envase hasta su etiquetado, factor clave para competir en unos mercados, tanto nacionales como globales, cada vez más exquisitos y exigentes.
El diseño marca el nivel de la clientela e impulsa el reconocimiento de un producto y de una marca mucho antes del desarrollo de cualquier estrategia de marketing. Los ejemplos procedentes de Francia, Italia o Reino Unido se multiplican en todos los ámbitos comerciales.
Los Aceites Verdes, con aromas y sabores supremos pero poco implantados en el mercado, necesitan esfuerzos extra para multiplicar su valoración a ojos de cualquier consumidor. El mejor ejemplo del esfuerzo a realizar lo lanzaba un sumiller famoso hablando de vinos de máximo nivel. Sus palabras refuerzan las similitudes entre ambas realidades: vinos y aceites.
Su frase de referencia lo decía todo: “hay vinos españoles con tarifas comprendidas entre 500 y 1.000 euros por botella que aún incorporan etiquetas tan anónimas, tan poco trabajadas, tan vulgares como las distintivas de un vino de 1,80 euros en el supermercado. Hay que erradicar ese mal”.
Esa falta de cuidado ha marcado toda una generación de Aceites Verdes, la primera generación podríamos añadir… hasta la entrada en escena de las Mujeres en las almazaras y en la comercialización. Su impulso ha llevado el producto “de batalla” hasta el nivel reservado a las fragancias, a las colonias de lujo, pero aún queda camino por recorrer.


FIDELIDAD A LA HISTORIA
Abrimos este repaso a los diseños que marcan el futuro del aceite con un concepto que procede del pasado, de hace 2.000 años. Sí, habéis leído bien, dos milenios. Es el concepto desarrollado por Oleonavas, el aceite excepcional elaborado por la Cooperativa San Juan Bautista de las Navas de San Juan, en Jaén.
La botella emblemática del Aceite Verde de Oleonavas… no es una botella de forma clásica. Es un ánfora, el envase utilizado por los romanos de Roma, los colonizadores de la Península Ibérica responsables de acueductos, calzadas o puentes que siguen sorprendiendo en pleno siglo XXI.
Aquellos romanos, propietarios de olivares, reunían a sus amistades para celebrar el gran acontecimiento anual de la agricultura: el Primum Oleum, el Primer Aceite. Su regalo: un ánfora de aceite, el envase que Oleonavas interpreta con el máximo nivel de nobleza.
Los especialistas han recreado el envase inicial añadiendo el rigor del negro profundo, símbolo de seriedad en cada uno de los procesos que llevan hasta el aceite definitivo.
EL ORO COMO PATRÓN DE DISEÑO
La propuesta de diseño de Invicto AOVE, la marca de Villanueva de la Reina, Jaén, liderada por Isabel Medina, entra de lleno en la línea de las fragancias más valoradas en el mercado.
Sus notas de oro marcan la grandeza del Aceite Verde en cualquier cocina, en cualquier establecimiento de nivel, en cualquier mesa de calidad.



El estudio jienense responsable del diseño de Invicto ha materializado, el valor del mejor aceite como “Oro Líquido”, el regalo de la Naturaleza al mundo gourmet cuando llega el otoño.
La fuerza de etiqueta y botella de Invicto es aún más patente cuando se elabora un bodegón con estos componentes. El conjunto final habla de prestigio, de trabajo bien hecho, con el máximo de aspiraciones.
Las presentaciones del aceite Oleonavas y del aceite Invicto, especialmente ambiciosas, cada una en su línea, piden nuevas formas de exhibición en cualquier escenario comercial, lejos de productos masivos e impersonales.
EL DISEÑO PIDE PASO INMEDIATO
Ha llegado el momento del Diseño, con mayúscula, para llevar el Aceite Verde hacía su puesto natural: Líder de la España Gourmet, como ingrediente fundamental de una de las mejores cocinas del mundo.
Grupo All Stars, impulsor de 8 ediciones de la Fiesta POP, Primum Oleum Premium, va a reconocer el trabajo de diseño de los productores de Aceites Verdes con su Gran Premio.
Iniciamos así una vía que potenciará la valoración del Primer Aceite, el producto estelar hasta ahora poco considerado por profesionales de los fogones y por amantes de las experiencias gourmet.
