Celebrar un evento gastronómico en una Plaza de Toros donde tienen lugar habitualmente festejos sangrientos y se sacrifican animales es una aberración emocional. En un momento en el que la mayoría de la sociedad se muestra en contra de dar muerte públicamente a los toros, con la fase de sufrimiento previo. Celebrar un evento gastronómico en una Plaza de Toros es como festejar un cumpleaños infantil en un matadero. Es rechazable y cruel.
Eso es precisamente lo que ha ocurrido en la Plaza de Toros de la Malagueta por iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga. Todo ello financiado con dinero público. El dinero que se utiliza para hacer apología de los toros con tortura y muerte en contra de la mayoría de españolas y españoles.
No hay que dar muchas explicaciones, simplemente hay que pensar que la comida se prepara, se sirve, se olfatea y saborea en el mismo lugar donde unos días antes se ha celebrado una ceremonia con muerte. Que las cervezas se catan donde unos días antes los toros se han desangrado. A los votantes de VOX es posible que eso les excite mucho, pero a las personas sensibles, que son la que agrupa el colectivo All Stars, les repugna. Gracias a El Plural por dar visibilidad a esta información en https://www.elplural.com/autonomias/andalucia/criticas-evento-gastronomico-patrocinado-fondos-publicos-celebre-malagueta-lugar-corridas-sangre-sacrificio_364585102


El ruedo de la Malagueta ha sido, sin embargo: “el escenario de una vulgar bacanal a pleno sol que desmerece y perjudica el destino y sus profesionales”, según destaca Grupo All Stars.
Los grandes errores del evento han sido:
- Identificar la arena de un ruedo con muerte con los productos de Málaga y sus profesionales es higiénicamente cuestionable, escénicamente inapropiado, además de caduco.
- Se ha querido dar una imagen masiva, identificada con el festejo. Alejada de las normas de estilo, presentación y sensibilidad asociadas al sector gourmet.
- Las propuestas gastronómicas no han aportada ningún valor al destino. Acudiéndose a platos muy fáciles de comer por mucha gente. Esa no debe de ser la imagen de una Andalucía unida al arte y a productos únicos en el mundo.
- Se ha unido esa imagen “cutre” a Michelin. Marca a la que las administraciones públicas van a pagar un millón de euros por la presentación de la próxima Guía en Málaga.
- Falta de tematización alrededor de la gastronomía de Málaga y andaluza. Dando gran visibilidad a la preparación de una paella… en la tierra de la porra de Antequera o el ajoblanco de la Axarquía…
Finalmente, desde Grupo All Stars se ha comparado el evento de promoción de Málaga con la presentación que también ha tenido lugar este fin de semana de la denominación de origen Los Pedroches donde se ha fotografiado la Vicepresidenta Primera, María Jesús Montero, ofreciendo una imagen muy elegante del producto andaluz.
Por contra, lo vivido en la Plaza de toros de La Malagueta es una nueva muestra de que las políticas generales de promoción de la hostelería y el turismo gastronómico (además del sector agroalimentario) que se practican en la Costa de Sol están agotadas.
La Marca Costa del Sol necesita generar entusiasmo colectivo, articular tejido, transmitir al exterior una imagen de innovación y alegría para tener futuro en la sociedad de las emociones y las experiencias.



El agotamiento de las políticas de promoción de la hostelería en la Costa del Sol
Exigencias que no cumplen las actuales políticas generadas por equipos que ofrecen señales de agotamiento. Sin paridad, sin conocimiento de los sectores, ni de las tendencias de promoción de éxito en el mundo, donde los intereses partidistas se anteponen a las necesidades de los profesionales y los visitantes.
La muestra más evidente de esta sucesión de errores es pagar un millón de euros de dinero público a cambio de una estrategia de promoción de la presentación de la Guía Michelin. Un evento que ya se realizó hace una década en Marbella y costo 0 euros a todas las administraciones públicas.
Recordar, por último, que Michelin atraviesa una potente crisis económica con una reciente caída en bolsa del 11 por ciento de su valor. Puedes ver la información en https://www.reuters.com/business/michelin-shares-fall-much-11-after-profit-warning-2025-10-14/
Una inversión altísima para Michelin mientras que otras necesidades fundamentales para el sector hostelero, como por ejemplo la formación pública, languidece en la provincia en favor de la privada. La mejor muestra es que en el ranking de la 10 Principales Escuelas Públicas de Hostelería no figure ninguna de la Costa del Sol: https://grupoallstars.es/dd/




