News

Pregúntale al Profe. El poder de los potajes y las sopas reconfortantes

21 de enero de 2025

Dominik Hernando Frenkler
Docente CESUR

Después de las celebraciones navideñas, cuando tanto hemos disfrutado de abundantes banquetes y dulces irresistibles, es común que nos sintamos un poco más pesados y quizás con algunos kilos de más.

En mi experiencia como cocinero, al que le gusta el buen comer y también como profesor de cocina, he aprendido que en estos momentos, es fundamental cuidar de nuestro bienestar a través de una alimentación equilibrada y reconfortante. Y, aunque muchos piensan en las ensaladas como la opción ideal para depurarse, yo siempre abogo por un enfoque diferente: los potajes, sopas y cremas de verduras.

El calor de un buen plato de cuchara

Cuando el frío invierno nos rodea, no hay nada más reconfortante que un plato humeante de sopa o un potaje de verduras. Estos platos no sólo son cálidos y agradables, sino que también nos aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales.

Al optar por estos manjares, estamos eligiendo ingredientes frescos y de temporada, que ayudan a nuestro cuerpo a recuperarse y revitalizarse.

Potajes y sopas: Nutrientes y saciedad

Los potajes de verduras son una maravilla en sí mismos. Al cocinarlos a fuego lento, los sabores se intensifican y se mezclan, creando una experiencia culinaria que nutre tanto el cuerpo como el alma.

Además, son una excelente manera de incorporar una variedad de vegetales en nuestra dieta. Espinacas, zanahorias, calabacines, y legumbres, entre otros, son protagonistas en estas recetas.

La combinación de estos ingredientes no solo nos proporciona fibra, que es clave para una buena digestión, sino también vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Las sopas, por su parte, son una opción ligera pero saciante. Cuando estamos buscando recuperar el equilibrio después de las fiestas, una buena crema de calabaza o de brócoli puede ser el aliado perfecto. Al ser líquidas, son fáciles de digerir y, al mismo tiempo, nos brindan una sensación de saciedad que nos ayuda a evitar esos antojos de snacks poco saludables.

Un ejemplo de este tipo de cocina es la olla de castañas que prepararon Juan y Pepe de Asador Puerta de Málaga en Casabermeja para conquistar a todos los asistentes en nuestra última Fiesta POP y cuya foto acompaña a esta información.

La importancia de la hidratación

No debemos olvidar la importancia de la hidratación en este proceso de recuperación. A menudo, después de las fiestas, nuestra ingesta de líquidos puede haber disminuido.

Incluir sopas y caldos en nuestra dieta nos ayuda a hidratarnos y también favorece la eliminación de toxinas acumuladas durante las celebraciones. Un caldo de verduras, por ejemplo, es una excelente manera de reiniciar nuestro metabolismo y limpiar nuestro organismo.

Así que después de las fiestas, en lugar de lanzarnos a las ensaladas como si no hubiera un mañana, que aunque saludables, pueden no ser lo que nuestro cuerpo realmente necesita en este momento, propongo un retorno a lo esencial, reivindicando los platos de cuchara tradicionales: potajes, sopas y cremas de verduras.

Con cada cucharada recuperamos el bienestar, consentimos nuestro paladar con sabores reconfortantes y nutritivos. En mi cocina, cada plato cuenta una historia, y en esta temporada post-navideña, la historia que quiero contar es la de la salud, el calor y la satisfacción.

¡A cocinar!

Junto a este post os enlazo una receta propia de "Cremita de calabaza con romero”.

¡Espero que la disfrutéis!

https://www.instagram.com/p/CWv7lB3Mtp8/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Compartir contenido

Noticias Relacionadas

X Cumbre All Stars. Vermut Loa, el sabor viene por los cerros de Úbeda

X Cumbre All Stars. Vermut Loa, el sabor viene por los cerros de Úbeda

Siempre en sintonía con su entorno, con ese “mar verde” que cubre Jaén con más de 60 millones de olivos. Así se elabora el Vermut Loa, inconfundible para cualquier paladar por su amargor, tan singular como agradable, conseguido al macerar fruto, tallo y hojas de...